
Description
El Simposio Europeo sobre Lactancia Materna de Medela 2023 presentó una agenda de primer nivel para los profesionales sanitarios interesados en conocer las últimas evidencias científicas en el campo de la leche humana y la lactancia con el fin de mejorar la calidad del cuidado de la lactancia y la alimentación infantil.
Los ponentes internacionales ofrecieron los avances más recientes en los temas de la lactancia como un sistema biológico, la investigación sobre la "triada" compuesta por la madre, la leche materna y el bebé lactante, y la implementación de las mejores prácticas de lactancia en la unidad neonatal y de parto. Los expertos también hicieron un llamado en la necesidad de dar prioridad a la propia leche materna y recopilar métricas estandarizadas para mejorar los resultados de los lactantes en la unidad neonatal.
El programa incluye las siguientes conferencias:
- La lactancia como sistema biológico: La dinámica de la composición de la leche humana (Prof. Lars Bode, EE.UU.)
- La lactancia como sistema biológico: La importancia de la dosis (Prof. Donna Geddes, Australia)
- Una llamada a la acción: Mejorar los resultados de la leche humana y la lactancia dando prioridad al inicio efectivo de la lactancia (Prof. Diane Spatz, EE.UU.)
- Inicio de la lactancia: El apoyo profiláctico a la lactancia como norma asistencial para las madres de bebés ingresados en la UCIN (Dra. Rebecca Hoban, Canadá)
- Mejorar la supervivencia y los resultados de los recién nacidos prematuros mediante la optimización de la leche materna temprana: un kit de herramientas de mejora de la calidad nacional de la Asociación Británica de Medicina Perinatal (BAPM) (Dra. Sarah Bates)
- Priorizar la leche materna propia en la Unidad Neonatal: Necesidad de métricas estandarizadas que reflejen la lactancia y la alimentación infantil (Prof. Neena Modi)
La lactancia como sistema biológico: La importancia de la dosis
La profesora Donna Geddes es conocida internacionalmente por su novedoso trabajo con imágenes de ultrasonidos, que ha revolucionado nuestra comprensión de la anatomía de la mama lactante, la eyección de leche y el flujo sanguíneo, así como la técnica de succión del lactante, la coordinación succión-deglución-respiración, el vaciado gástrico y la composición corporal tanto del lactante a término como del prematuro. Desde entonces, ha ampliado sus intereses de investigación para incluir la síntesis y la eliminación de la leche del pecho, la composición de la leche humana y su impacto en el crecimiento y la composición corporal de los lactantes amamantados, la investigación de los metabolitos HM y la búsqueda de biomarcadores indicativos de disfunción mamaria.
Este curso cuenta con la certificación CPD (Desarrollo Profesional Continuo).
Objectives
Objetivos
Al finalizar este programa, el participante será capaz de
-
Describir la diferencia entre la concentración de la leche humana y la dosis de un componente.
-
Dar ejemplos de 2 factores que influyen en la dosis de un componente específico de la leche humana para el lactante.
-
Articular el impacto de los componentes de la leche humana en el crecimiento del lactante y el desarrollo de la composición corporal.
-
Describir el concepto de cronobiología y su repercusión en la toma de muestras de leche humana y en la dosis administrada al lactante.
-
Justificar por qué la medición del contenido en grasa de la leche materna debe realizarse a lo largo de 24 horas en lugar de en una sola muestra.
Certificate
By completing/passing this course, you will attain the certificate La lactancia como sistema biológico: La importancia de la dosis
Learning credits
Shopping Cart
Your cart is empty